Pump.io básico

Has oído hablar de Pump.io, te interesa el concepto de red social descentralizada o ya lo conoces, o incluso tienes cuenta en otros servicios similares pero no sabes cómo empezar con esta nueva red social. Pues no te preocupes que ahora mismo vas a enterarte de cómo funciona el asunto.

No te asustes si ves la entrada muy larga. Está llena de imágenes y la mayoría de temas que se comentan aquí los conocerás al detalle con tus primeros días de uso. No dudes en usar los comentarios para exponer cualquier duda.

Pump.io en corto

Pump es una red social general. Además de la evidente ventaja de ser descentralizada y libre, en Pump puedes publicar texto con formato, imágenes o lo que quieras (sus posibilidades aún están por explotar). Aquí no hay limitación de caracteres ni de ninguna otra clase.

Debes tener en cuenta que el sistema base de Pump.io aún está en desarrollo. Hay ciertos consejos que es mejor seguir, pero no te preocupes, no impiden que puedas disfrutarlo día a día.

Primeros pasos

Si has llegado a esta nueva red buscando por el antiguo Identi.ca, verás que ya no te puedes registrar. Tienes más información sobre esto al final del artículo. Pero no te preocupes: hay muchos sitios donde te puedes registrar.

Lo más fácil es ir al sitio web de Pump.io y pulsar el botón Try it now.

El sistema te llevará automáticamente a alguno de los nodos del desarrollador principal (que no son todos los que hay) y allí directamente podrás registrarte. Elige bien el nombre de usuario porque no se puede cambiar después. De todas maneras, el nombre de usuario no es el que normalmente se ve. Por eso mismo no es necesario, ni recomendable, utilizar mayúsculas, ya que éstas pueden causar confusiones a tus contactos.

Una vez te hayas registrado ya tienes tu perfil de usuario. Si vas a las opciones puedes cambiarlo: poner una pequeña descripción sobre ti y elegir un nombre para mostrar (Real name), que puede ser diferente del nombre de usuario, y ese sí lo puedes cambiar cuantas veces quieras.

Opciones de Pump.io en el cliente web

Opciones de Pump.io en el cliente web

Es importante que sepas qué es eso que aparece al lado de tu nombre para mostrar, una dirección del estilo:

nombredeusuario@servidor.com

Es tu identificación. Se parece a una dirección de e-mail y de hecho sigue el mismo esquema, y es la manera que tienen muchos sistemas descentralizados de identificar a alguien. Puede haber otra persona que tenga tu mismo nombre de usuario, pero en otro servidor.

Perfil de Pump.io.

Perfil de Pump.io.

¡Únete al «pumpiverso»!

Ya estás listo para empezar a publicar: tan sólo te hace falta gente para seguir. En este hilo de ElOtroLado se comparten las identificaciones de algunos usuarios: si miras en la pestaña Following y Followers de su perfil podrás encontrar fácilmente a más gente.

Sin embargo, te encontrarás que, para seguir a otra persona, aunque tú estés identificado en tu cuenta (has puesto tu usuario y contraseña y puedes publicar), el sistema te pedirá que vuelvas a identificarte Lo que ocurre es que el otro usuario tiene su cuenta en otro servidor, por lo que tienes que volver a identificarte allí para poder seguirlo.

La solución es sencilla. Pulsa en «Have an account on another server?», y en el campo de texto introduces tu identificador, el que dijimos antes que es importante, y luego pulsamos en Login.

otroservidor1

otroservidor2

El sistema te llevará de vuelta a tu servidor, allí tendrás que darle permiso al nuevo servidor para poder identificarte, y ya sí podrás seguir al otro usuario. También verás tus datos en la cabecera del nuevo servidor.

otroservidor3

Este proceso suele ser más sencillo en aplicaciones no-web, de las que hablaremos a continuación.

Ahora ya tienes con quién interactuar y puedes publicar desde la web de tu servidor. Sin embargo, hay un modo mucho más ágil y completo de usar Pump.io: los clientes.

Clientes para Pump.io

Es importante saber que la web de tu servidor no es más que el cliente por defecto, pero no por ello es el más completo ni el único recomendado. Simplemente es una forma de empezar a usar la red.

La lista de clientes para Pump.io crece poco a poco. Por sólo mencionar algunos, para el ordenador tenemos Dianara, Pumpa y próximamente, Choqok, y para Android, Puma, Impeller o AndStatus.

En los clientes para el ordenador, además de disfrutar de muchas funciones propias que agilizan mucho el uso de la red, puedes seguir a otras personas tan sólo introduciendo su identificador o, en el caso de Dianara, también con su página de perfil (https://servidor.com/nombredeusuario). Los clientes móviles no tienen tantas funcionalidades todavía, pero permiten ver la actividad de nuestros contactos e interactuar con ellos sin problemas.

Dianara 1.1

Dianara 1.1. Para seguir a otras personas hay un campo de texto en la pestaña Contactos

Pumpa 0.8.1

Pumpa 0.8.1. Para seguir a otras personas: menú Pumpa, Seguir una cuenta.

Sobre menciones, mensajes directos y otras yerbas

Nueva herramienta, nueva manera de hacer las cosas: en Pump.io todo depende de cómo implemente la red cada cliente (y recordemos que la web es otro cliente).

Al crear una nota verás que tienes varias opciones: To (o Para) y CC. De nuevo, esto puede sonarte del e-mail y es exactamente lo mismo. Para que un usuario se entere de que lo has «mencionado» en una publicación, debes añadir su nombre al campo To (Para).

Si usas Pumpa, puedes mencionar a un usuario con una arriba y su nombre (@nombre): se añadirá un enlace a su perfil en la nota y su nombre pasará al campo To.

Si quieres enviar un mensaje directo del que sólo se entere el destinatario, en los campos To y CC sólo debe aparecer su nombre. En el momento de que haya un Followers (Seguidores) o Public (Público), no sólo lo leerá el destinatario.

No hay nadie más ni en Para ni en CC.

Un mensaje directo a un único usuario. No hay nadie más ni en Para ni en CC.

Las notas, mejor si son públicas

Esperemos eliminar este apartado en el futuro próximo, pero por el momento, cuando vayas a publicar en Pump.io algo que quieres que vean todos tus seguidores (al contrario que el caso anterior), es mejor que hagas la nota pública (To: Public o Para: Público).

De otro modo, si la haces visible sólo para los seguidores, puede haber problemas de interacción (que sólo veas tus propios comentarios cuando debería haber más, por ejemplo). Esto es un problema temporal.

Identi.ca ya no es sólo Identi.ca

Este es un problema habitual. Muchos usuarios piensan que Identi.ca es un sitio aislado, y aún llega mucha gente buscando por el «antiguo» Identi.ca, que se basaba en otro software llamado StatusNet (ahora GNU Social) y que, de hecho, tampoco fue un sitio aislado, también se podía comunicar con otros.

Identi.ca ahora es otro de los «nodos» (instancias, servidores o instalaciones) de la red general Pump, y tiene su registro cerrado para potenciar el uso de otros nodos. De modo que, si antes ya era inexacto hablar de Identi.ca como un sitio aislado, ahora tenemos que hablar de la red Pump.io.

Servicios adicionales

En la lista de clientes y aplicaciones para Pump.io antes mencionada, podrás ver que no hay únicamente aplicaciones para ordenador (Desktop) o dispositivos Android. En el apartado «Web» se encuentran servicios web que interactuan con los servidores Pump, para proveer todo tipo de servicios. Un ejemplo es Open Farm Game, un juego muy simple de granja, que sirve de prueba de concepto de como se pueden crear servicios externos para Pump, a los cuales puedes acceder con tu cuenta.

Más consejos

Ahora ya eres todo un experto en el Pumpiverso, pero no olvides que la red sigue en activo desarrollo y que quedan cosas por pulir. No olvides que conviene seguir una serie de consejos para tener una experiencia de usuario lo más satisfactoria posible.

Pump yourself!

Anuncio publicitario

9 comentarios en “Pump.io básico

  1. Pingback: Primer nodo PUMP español

  2. Pingback: Nace miPump.es, servidor español para Pump.io | Comunícate libremente

  3. Pingback: Comunicación libre y descentralizada | Metal-Libre.org

    • Bueno, en el artículo se cita cómo hacerlo desde la web, y cómo es más fácil también con un cliente como Pumpa o Dianara.
      De todas formas, copio aquí el comentario que te puse por Pump, por si le sirve a alguien más:

      «Hola de nuevo 😉
      A ver, digamos que la url del tipo http://server.org/user, muestra el perfil de ese user en la interfaz web, sí. Siempre es igual, con un ejemplo genérico, el ID sería «user@server.org», y la url de su perfil vía web «http://server.org/user».

      Vale, ahora mismo, los clientes de escritorio, no pueden mostrar todavía todo el perfil de alguien dentro de la misma aplicación, si quisieras verlo, tendrías que ir a la url en cuestión para ello. En el ejemplo que pones, http://identi.ca/archero te mostrará el perfil vía web del user archero@identi.ca.

      Entonces, el uso de esa dirección de un user de pump en Dianara (o Pumpa, o Impeller, o Puma, otros clientes…) es simplemente seguirle, como se sigue generalmente a contactos en las redes sociales.

      Tú en Dianara, tienes una pestaña que dice «Contactos» -suponiendo que lo tengas en castellano-. Ahí habrá un campo de texto que diga «Introduce dirección para seguir». Pues ahí, puedes introducir un ID o una url, da igual, te valen tanto archero@identi.ca como http://identi.ca/archero . Y ya está, ya sigues a archero. Una vez que le sigas, en la pestaña del «Mientras tanto», verás sus actividades, sus comentarios, updates, favorites… y en la pestaña de Timeline, verás sus publicaciones. Las suyas, las del resto de gente que sigas y las tuyas…
      Es decir, ahora mismo igual ves algo vacío Dianara, pero en cuanto sigas a unos cuantos y pasen dos días de uso, verás que se va llenando todo…

      Ya te he dicho antes que puedes mirar vía web en los followers o following de nosotros para encontrar gente a quien seguir, viendo su perfil… (como te he dicho, los ves en la web, pero los «metes» en Dianara, o una vez que tengas actividad, verás que pinchando en los avatares de usuarios, en Dianara, te ofrece la opción de seguirles también).»

      🙂

  4. Pingback: Novedades en el universo Pump.io | Comunícate libremente

  5. Pingback: Sobre puntos de vista en tecnología – Adrián Perales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.