XMPP/Jabber es un sistema de mensajería instantánea (como el antiguo MSN Messenger, Facebook Chat o WhatsApp) que tiene una gran ventaja: puedes hablar con cualquier persona aunque no tenga su cuenta en el mismo servicio que tú, y podrás hablar con ella desde tu ordenador, desde tu móvil o desde donde quieras, independientemente de lo que usen ellos, porque hay muchas formas de conectarse.
Para empezar a usarlo sólo necesitas hacer lo siguiente:
- Elige una cuenta
- Elige cómo conectarte
- ¡Empieza a hablar!
¿Demasiado básico? No te preocupes, que ahora mismo te vamos a explicar en detalle cómo empezar a usar XMPP/Jabber para que puedas disfrutar de una comunicación sin fronteras.
1. Elige una cuenta
¿Sabes que quizá ya tienes una? Hay muchos servicios que ofrecen una cuenta XMPP cuando te registras con ellos, échale un vistazo a esta lista, que a lo mejor te llevas una sorpresa.
(NOTA: Si tienes una cuenta de Gmail puedes usar Jabber con ella, pero desde aquí no te recomendamos hacerla tu cuenta principal porque es posible que Google deje de dar soporte pronto)
¿No tienes ninguna? ¡No pasa nada! Hay muchísimos sitios donde te puedes registrar. Desde aquí te recomendamos los siguientes servidores:
En los dos lugares tienes un enlace para registrarte. Elige bien tu contraseña: puedes cambiarla después pero es necesaria para identificarte por primera vez.
2. Elige cómo conectarte
Esto es de lo mejor que tiene XMPP. No hay una sola manera para conectarse. Puedes usar tu ordenador, tu móvil, tu tablet, o, directamente, un navegador web en cualquiera de ellos, sin instalar nada.
Los dos servicios que te hemos recomendado tienen un WebChat con el que te puedes identificar y empezar a hablar directamente con tu cuenta. Si tu cuenta no es de esos servidores, también puedes usar un web chat que permite conectarte con cualquier cuenta (a excepción de Gmail):
Sin embargo, la mejor forma de aprovechar XMPP es con alguno de los programas que puedes instalar donde quieras. Nosotros te recomendamos los siguientes:
Esto sólo son dos ejemplos: tienes nombrados algunos más en nuestra página dedicada y una lista muy grande de donde elegir.
Tanto en estos programas como en el webchat, sólo tienes que poner tu identificación (al estilo de un email, nombredeusuario@servidor, por ejemplo, comunicatelibremente@suchat.org) y… ¡ya está!
3. ¡Empieza a hablar!
Ya tienes tu cuenta y sabes cómo conectarte pero… ¿con quién hablar? ¡Pues con otra persona que tenga cuenta, claro! Y recuerda que no tiene que ser del mismo servidor que el tuyo, puede ser de cualquier otro.
¿Cómo? ¿Que no conoces a nadie que tenga una cuenta? ¡No puede ser! Pregúntale a tus amigos, seguro que tienen una cuenta en alguno de los servidores que ofrecen una. O, si no, puedes invitarles a que se hagan una en el mismo servidor que tú o en cualquier otro, ¡así seremos más gente!
Otra cosa que puedes hacer es unirte a una sala de charla. Puedes encobrar la opción de diferentes modos dentro de tu programa, pero debe ser del estilo: Unirse a sala de charla, Entrar a un chat en grupo, Unirse a MUC…
Por ejemplo, en este blog tenemos una sala asociada: Redes Libres. Puedes entrar para echar un buen rato o preguntar lo que quieras.
redeslibres@salas.mijabber.es
Si tu cliente no te deja introducir la identificación tal cual, entonces en Nombre de la sala o parecido pones redeslibres, y en servidor, salas.mijabber.es.
Ya tienes todo lo necesario para empezar. Por supuesto, hay mucho más de lo que aprender, temas de los que podrás leer en este blog, pero para empezar, con esto que te hemos explicado tienes más que suficiente.
¡Disfruta de una comunicación sin fronteras!
Pingback: Jabber/XMPP vs What$app. Exije tu derecho a controlar tu información. | LiGNUx
Pingback: Servicios cuyas cuentas también son Jabber/XMPP y conectan con la red global | Comunícate libremente
Pingback: Comunicación libre y descentralizada | Metal-Libre.org
Pingback: Configuración y personalización de tu cuenta Jabber/XMPP | Comunícate libremente
Pingback: ¡Metal-Libre.org cumple 5 años! | Metal-Libre.org
Quise usar mi cuenta de gmail en el Webchat que dan, y me dice que falló la autorización. ¿Por qué?.
Llevas razón: he probado con cuentas Google y no conecta. Me han llegado correos diciendo que alguien ha querido entrar a mi cuenta sin mi permiso. A saber. De todos modos, el servidor XMPP de Google es bastante peculiar, por decirlo de forma suave: con cualquier otra cuenta XMPP sí funcionará, y la cuenta Gmail funcionará en cualquier cliente de escritorio (al menos de momento).
Añado el dato a la entrada para evitar confusiones, gracias.
Pingback: Jabber para el presente y para el futuro | Adrián Perales
Pingback: Jabber / XMPP vs What$app. Exije tu derecho a controlar tu información. | Alberto Aru
Muy interesante. Volveré por aquí. Gracias
Virtualmente inútil si tus conocidos reales, familiares y cercanos (no amiguetes anónimos del foro) usan solo gmail, facebook o el Wazapp y deber pedirles que se registren. Y ahora que Google ha enterrado a Gtalk y su protocolo XMPP con pidgin la cosa no mejora.
Pingback: I lov3 CLI: Mensajeria Instantanea (I) | H4ckSeed
Pingback: Listado personal de salas xmpp | La agenda de nyxromina