En el momento de escribir estas líneas está habiendo una migración masiva a servidores de Mastodon. Aquí esos nuevos usuarios pueden encontrar unas pinceladas para saber cómo funciona la red a la que van a entrar.
Archivo del Autor: Adrián Perales
Clientes para GNU Social
La comunidad hispanohablante de GNU Social está muy activa, especialmente desde que en enero hubo una gran llegada de usuarios. Para animar a nuevos usuarios y para informar a los que ya hay, en esta entrada recopilamos clientes (programas que sirven para interactuar con una red) a para GNU Social.
Diccionario de redes libres
El criterio a la hora de elaborar este pequeño diccionario es el de recopilar palabras de uso común a varias redes, puesto que cada una puede tener una terminología concreta.
No buscamos aquí la precisión técnica, sino una definición sencilla en la medida de lo posible dada su concisión y que resulte clara para personas poco familiarizadas con estos conceptos. Tampoco buscamos que haya más palabras que las precisas.
Lanzado Diaspora 0.5.0.0
Uno de los proyectos de redes libres con más éxito es Diaspora*. Tras la marcha de sus desarrolladores principales el proyecto quedó en manos de la comunidad que, desde entonces, han lanzado diferentes versiones de la rama 0.4.x para añadir nuevas características y corregir errores.
Hace poco publicaron la versión 0.5.0.0 (posteriormente una versión 0.5.0.1 de corrección de errores), y aquí os traemos traducidas las notas de la versión con aquellos datos más importantes para el usuario final. Quien quiera conocer todos los detalles puede consultar la nota original en inglés.
Novedades en clientes XMPP para Android
Hay multitud de clientes XMPP para Android, tanto en Google Play como en F-droid. JTalk, BombusMod, Chatsecure, Yaxim… Pero si hay dos que podemos considerar más populares, esos con Xabber y Conversations, y ambos han presentado novedades en los últimos tiempos. De ellos vamos a hablaros hoy.
Se trata de elección y control
En Comunícate Libremente solemos publicar contenido original para ayudar a los nuevos usuarios de redes libres y descentralizadas, sin embargo en esta ocasión nos parece oportuno reproducir (traducido) un artículo publicado en el sitio web de la fundación responsable de XMPP donde explican las razones para usarlo.
Preguntas frecuentes sobre GNU Social (Quitter)
Debido a la avalancha de usuarios que se está produciendo a diferentes servidores de GNU Social, es necesario aclarar algunos conceptos para aquellos que no estén familiarizados con ellos.
Saca partido a tu cuenta Diaspora* con estos servicios externos
Diaspora permite publicar el contenido que queramos y como queramos, pero en según qué circunstancias podemos agradecer mucho cierta ayuda para mejorar algunos aspectos. En esta entrada vamos a hablaros de tres servicios externos que se comunican con esta red para mejorar nuestra experiencia con ella.
Graba tu podcast con Jabber/XMPP
Si dos personas se ponen de acuerdo para grabar un podcast es muy común que cada una sea de una parte diferente del país o incluso del mundo, por lo que tendrán que recurrir a herramientas de VoIP para llevarlo a cabo. Y como en Comunícate Libremente nos gustan las tecnologías libres y descentralizadas, en esta entrada os vamos a contar cómo grabar sin usar nada privativo.
Cómo exportar e importar contactos entre cuentas Jabber/XMPP
Hay muchas razones para tener varias cuentas en XMPP. Por ejemplo, puedes tener una con tu nombre real y otro con tu apodo para separar grupos de contactos, u otra de respaldo por si el servidor de la cuenta principal fallase.
Si quisiéramos tener los mismos contactos en ambas cuentas por cualquier razón, o simplemente queremos guardar una lista por lo que pueda ocurrir, hay maneras de exportar para luego importar nuestra lista de contactos. Recordemos que en muchas redes descentralizadas todo depende de las características que incluya el cliente: vamos a ver algunos que permiten hacer esto.